Mínimo dos veces al año nuestro alrededor se llena por completo de información, es decir, tendencias, colores, estampados, diseños, nuevos patrones… un sin fin de inspiración para nuestras colecciones pero no debemos olvidar que estas tendencias están sujetas a cambios y su tiempo es limitado ya que hoy pueden ser tendencia, mañana no.

La mayoría de marcas buscan diferenciarse, crear diseños únicos, prendas atemporales y no seguir tendencias pero ¿Qué tienen de malo las tendencias? ¿Y si las usamos a nuestro favor? Te invito en este artículo a dejar volar tu imaginación y dejarte sorprender, descubriendo cómo incorporar las tendencias a tus colecciones sin perder tu esencia. ¿Te interesa? ¡Sigue leyendo!
Estar informados de todo lo que ocurra en el mundo de la moda es una de las tareas que debe tener en cuenta toda diseñadora pero ya no por obligación sino también como un hábito, una manera diferente y creativa de inspirarnos a la hora de crear las colecciones analizando en este caso las tendencias y dividirlas en mínimo dos bloques.

Comenzamos con los colores y estampados, cada temporada salen como tendencia estos pequeños detalles tan esenciales que podemos incorporar de manera sencilla a nuestras colecciones año tras año. Preguntándonos si nuestra marca, inspiración y esencia como diseñadora admite o ve adecuados esos colores, si encajan con tu manera de diseñar y tu filosofía de marca.
Colores como el negro, blanco, camel… nunca pasan de moda y otros como el rojo, azul, verde pueden dar originalidad y diversión a nuestras prendas y nuestra colección.

El último bloque es el que más trabajo de análisis tenemos que hacer debido al sin fin de inspiración que se nos presenta en cuanto a patrones, diseños y detalles en las prendas. Cualquier pequeña costura puede no solo inspirarnos para un diseño completo si no que también puede hacernos pensar sobre si ese bolsillo puede o no encajar en nuestra manera de diseñar, si ese canesú podría incorporarse a una prenda clave de nuestra futura colección, cómo habrán incorporado esas piezas y que nos tienen que enseñar. Porque todo ya sea un color, un estampado, una costura, una falda, una nueva técnica de diseño tiene un porqué detrás, tiene una historia y es una pieza clave para la moda y para el crecimiento no sólo del diseñador que la presenta y utiliza bajo su esencia, sino también para las diseñadoras que vemos los desfiles después.
Como puedes ver las tendencias van más allá y no debemos tenerles miedo, todo lo contrario, son una herramienta crucial de análisis, autoconocimiento y estudio. Espero que este artículo te haya hecho ver más allá, te haya inspirado y sobretodo te haya aportado mucho valor. Me gustaría saber tu opinión y para no perderte ningún artículo te invito a unirte a la comunidad de diseñadora y suscribirte a este blog.
¡Nos vemos en el siguiente artículo!