Como muy bien decía Coco Chanel: “La moda no existe solo en los vestidos. La moda está en el cielo, en la calle, la moda tiene que ver con las ideas, la forma en que vivimos, lo que está sucediendo”. Con el diseño en general pasa lo mismo a día de hoy sea cual sea su campo está en todos los sitios y al alcance de todos.

Esto sucede desde su nacimiento en Inglaterra de la mano de la revolución industrial o incluso desde el siglo XV con el nacimiento de la imprenta. Lo cierto es que el diseño tiene tantos nacimientos como campos profesionales, en nuestro caso con la moda su nacimiento es gracias a Charles Frederick Worth conocido como el primer diseñador.
El diseño lo es todo y no es nada ¿Qué quiero decir con esto? Que sin la sociedad, sus avances y necesidades, el diseño no tendría un producto, ni una necesidad, ni una base con la que crecer creativamente. Una persona que se dedica al diseño crea a partir de unas bases que establece el cliente, entre todos nosotros lo movemos y lo hacemos evolucionar. Con el diseño de moda pasa lo mismo, los diseños y patrones se modifican dependiendo de las necesidades que tenemos y de la situación que vivimos, por eso me gusta pensar que todos somos creativos por que todos contribuimos a crear este mundo del diseño.

En la actualidad y con la tecnología el diseñador lo tiene complicado. Ahora más que nunca debe respetar, enseñar y trabajar ese lado a mano, visual y comunicativo que tanto une a las personas. Trabajar de forma moderna sin perder lo tradicional y nosotros tenemos la misión de transmitir el valor del trabajo creativo que hay detrás, ver cada campaña publicitaria, cada diseño de logotipo, cada prenda, colección o producto con otros ojos. Recurrir a estos profesionales cuando los necesitemos y disfrutar de cada pequeño detalle que hay detrás de este gran campo profesional.
Espero que este artículo te haya resultado útil e interesante, conocer el origen del diseño nos hace comprender su importancia, recorrido y valor. ¡Nos vemos en el siguiente artículo!