Si me preguntan qué destacaría de mi camino profesional, sería sin duda el acompañamiento, tener a alguien que me entendiera, aconsejara y ayudara cuando lo necesitaba y sentirme parte de una comunidad en crecimiento. Esto me hizo dar pasos más firmes hacia mis objetivos y el actual negocio que tengo, por eso en el artículo de hoy quiero decirte que si aún no estás al tanto de lo que es una comunidad y porqué debes tener una o formar parte de una, sigue leyendo para saber los beneficios y el paso a paso que necesitas.

Puede parecer algo poco importante o resultarte complicado unirte o participar en alguna pero lo cierto es que todos los negocios tienen una comunidad que se va creando poco a poco ya sea teniendo presencia en redes sociales o creando un espacio fuera de ellas, siendo esta última la opción que vamos a hablar en este blog.
Una comunidad es un espacio donde están un grupo de profesionales relacionados con el mismo sector que quieren compartir inquietudes, experiencias, consejos y además aprovechar las oportunidades que el creador de la comunidad tiene para ellos. Debemos entender que el primer requisito para estar o crear una comunidad es la interacción, estar solamente dentro de una no te garantiza disfrutar o obtener los beneficios, la comunicación es la herramienta por excelencia de las personas y en los negocios es crucial.

¿Cuáles son esos beneficios?
1. Proporciona acceso a recursos.
2. Te saca de tu zona de confort y tu piloto automático, es decir, te hace ver tu negocio y tu situación desde otro punto de vista.
3. Te das a conocer, entablas relaciones y posibles colaboraciones si te mantienes activo en una comunidad o en la tuya propia.
4. Compartes experiencias, momentos, preocupaciones, miedos, éxitos con profesionales de tu mismo sector.
5. Creas un grupo especial de gente que está interesada en tu producto, servicios, visión…
Las comunidades permiten conectarse, compartir y crecer tanto a nivel personal como profesional, es importante rodearse de personas que te apoyen y estén en tu mismo nivel o más avanzando.

Por eso si te estás planteando la posibilidad de crear tu propia comunidad, porque en tu visión se encuentra el ofrecer algo más a tus clientes, aportarles valor, herramientas… y en tus valores están las cercanía, la transparencia… La respuesta es ¡Sí!, tener una comunidad te va a permitir reunir personas y futuros clientes que estén interesados en lo que ofreces o comunicas. Como hemos mencionado antes te podrás dar a conocer, establecer relaciones y mucho más siempre que esté alineado con tu negocio o tu visión de comunidad.
Espero que este pequeño artículo, los consejos y mi experiencia que he recopilado te hayan hecho ver esta herramienta y oportunidad con otros ojos. Si deseas crear una comunidad de moda y no saber como enfocarlo o hacerlo ponte en contacto conmigo y te diré como puedo ayudarte.
Y si quieres formar parte de una muy especial y en crecimiento constante accede ahora a este artículo y no te pierdas toda la información.
¡Nos vemos en el siguiente artículo!