Quiero comenzar este artículo haciéndote las siguientes preguntas. ¿Cuántas marcas sostenibles existen en la actualidad? ¿Cuántas son realmente sostenibles? ¿Qué entendemos por sostenible? Esto es algo que genera mucho interés y mucho revuelo, puesto que creemos que con elegir tejidos más adecuados y decir que nuestra marca cumple con unos valores y filosofía, en sintonía con este gran cambio que se está produciendo en la moda, ya es suficiente.
No me malinterpretes, todo influye y es mejor poco que nada pero tenemos que entender y conocer que alternativas tenemos para potenciar y ayudar mucho más en este cambio. En el artículo de hoy no te traigo todos pero si me gustaría hablarte de algunos que pueden interesarte.
¡Comenzamos!



En anteriores post hemos hablado del impacto que tiene la moda sobre la sociedad, los cambios actuales y la cercanía y transparencia con la que trabajamos, para dar a conocer como es ese día a día a nuestros clientes.
Siguiendo en la línea de la naturaleza y la moda sostenible, nos encontramos con el ecodiseño, que muy ligado al diseño sostenible consiste en la creación de un producto respetando el medio ambiente en todos sus pasos, desde la ideación y el diseño, hasta su creación. El objetivo es promover el mensaje e invitar a otras empresas a emprender este cambio, las ventajas para usar el ecodiseño son muchas, al igual que el impacto ambiental que conlleva.
A mi parecer esta filosofía de diseño y creación se puede introducir en la moda, mediante los tejidos, estampados, diseños y confección, utilizando papel reciclado en los patrones, utilizando tejidos adecuados y aprovechándolos al máximo a la hora de cortarlos y por último pero no menos importante la confección de las prendas.

Muy ligado al ecodiseño estaría el ecomarketing, que cosiste en mostrar como tu empresa, marca, negocio, colecciones de moda trabajan o tienen presente esa filosofía sostenible, dar visibilidad a esos pequeños pasos que das para mejorar y apoyar este gran cambio.
Son muchas las empresas que nacen con esta filosofía y también son muchas las que poco a poco lo van incorporando siendo fieles a su esencia, visión, manera de comunicar, procesos de creación… y es que al final lo más importante y lo que hará sostenible y rentable tu negocio es ser fiel a tu historia de marca, tus valores y tu visión, comunicar desde tu parte interna y tu parte externa y sobretodo no buscar ser igual a otras marcas sostenibles sólo porque a ellas les funcione una cosa u otra.
¡Diferenciarte siendo tú es la clave!
A continuación quiero dejarte algunas ideas a tener en cuenta para mejorar o incorporar a tu negocio:
- Utiliza papel reciclado en tus diseño y patrones.
- Trabajar en mejorar tu proceso de envío y empaquetado
- Trabajar en tu proceso creativo
- Diseñar prendas combinables, multifunción, de talla única.
- Prioriza campañas y lanzamientos
- Crea experiencias alineadas a tu negocio creativo o marca de moda que no se centren en producir y vender de manera masiva pero sigan mostrando tus productos de manera diferente.

Espero que estos consejos y el artículo te hayan gustado, para no perderte ningún tema de este tipo que te haga crecer y potenciar tu negocio, te invito a que te suscribas a este blog. ¡Nos vemos pronto!