En el mundo artístico visto queda que todos los campos se pueden fusionar, con el resultado de verdaderas creaciones inspiradoras.
La fusión de la arquitectura y el diseño de interiores, o el arte en si con la arquitectura, la escultura a modo de elemento decorativo…. O en este caso fusión de la arquitectura y la moda, compartiendo la creatividad, el proceso de proyecto (imaginar, dibujar, “maquetar”) formas, colores, volúmenes, inspiración (https://elblogfdz.com/2018/04/01/la-inspiracion-en-la-moda/)
Tenemos que entender que por arquitectura no nos referimos al 100% a la construcción de un edificio, aunque se haya dado el caso, como los famosos “post it” en el espejo de un edificio neoyorquino, (Que dio lugar a una tendencia en moda).
La diferencia es que plasmar LA MODA EN LA ARQUITECTURA (jeroglíficos, cuadros de épocas anteriores, murales, tapices…) no dura solo seis meses como pasa al fusionar LA ARQUITECTURA EN LA MODA. Además de estar más vista esta fusión en el campo de la moda que en el de la arquitectura.
Nos referimos al volumen artístico, extravagante que se les da a algunos diseños y bien recuerdan al campo arquitectónico, siempre respetando la armonía y la funcionalidad por encima de todo.
Muchos diseñadores desde hace años han fusionado estos campos, creando grandes obras de arte que perduran y perduraran en la historia de la moda. Es el caso de Coco Chanel, Balenciaga incluso Yves Saint Laurent, con su vestido inspirado en mondrian que con su forma y líneas rectas también nos recuerda a la arquitectura o al construccionismo un estilo que también tiene su lugar en la moda…
Creando prendas que aprecien el cuerpo, lo estilicen y lo aseguren, los diseñadores fusionan y diseñan…creando como siempre una perfecta armonía, entre el gusto, la moda y el arte.( https://elblogfdz.com/2018/01/31/el-lado-artistico-de-la-moda/ )