Las vemos constantemente, las compramos y leemos si tratan de nuestros temas de interés, pero ¿Sabes cuál es el origen de las revistas? Me parece un tema muy interesante, tratándose de un blog de moda y estando orientado a ser tu revista de diseño de moda favorita, este artículo no podía faltar.
¡Anímate a seguir leyendo y descubriendo cual es el origen de las revistas!

Antes de su llegada todo se escribía a mano ya sea redactado desde cero o transcrito a mano. El resultado tenía que ser impecable y requería su tiempo. Aunque puede parecer que esto se solucionó con la llegada de la imprenta, no fue hasta dos siglos después en 1663 que surge el primer periódico o revista.
La llegada de la revista abre un nuevo mundo y manera de conocer e informarse sobre lo que estaba pasando. Aunque no todo el mundo podía permitirse una, debido a los altos precios que tenían, esto cambió cuando empezaron a salir revistas emergentes con un precio más bajo, lo que hizo que todo el mundo pudiera disfrutar de este nuevo invento y ver los temas que trataban ya sea mediante ilustraciones o a modo de lectura.



En nuestro caso que son las revistas de moda, su origen está en Inglaterra en 1693. Aunque su auge fue en Francia en el siglo XVIII con numerosas publicaciones sobre la moda, en 1920 se suman a estas los temas de maquillaje y belleza.
Mientras tanto en Estados Unidos empiezan a nacer revistas que a día de hoy siguen siendo referentes y todas leemos, como por ejemplo Harper’s Bazar y Vogue, le siguen Vanity Fair y Elle… cada una creciendo y marcando su camino. Tras la segunda guerra mundial, las revistas y su contenido evolucionan y se amplían con más contenido, se empieza a incluir la fotografía y empieza a nacer una nueva manera de comunicar y un nuevo punto de vista con respecto a las revistas.

Los avances en el mundo de las revistas y la comunicación seguían avanzado, la gente aceptó desde el primer momento este invento y con la llegada de la tecnología esto siguió avanzando. Las revistas empiezan a buscarse un hueco de manera digital, permitiéndose llegar a más mujeres y llegando a ser lo que son ahora, es decir, un puente de información, una ventana hacia el mundo de la moda, sus tendencias y su profesión.
Espero que este repaso por la historia de las revistas te haya gustado y resultado útil e interesante, te animo a que si te ha gustado sigas investigando y disfrutando sobre este tema y otros que te acerquen un poco más al mundo de la moda. ¡Nos vemos en el siguiente artículo!