Cómo hacer rentable y sostenible tu proceso creativo

No podíamos acabar este mes temático sobre el proceso creativo sin hablar del último punto que es, cómo hacer rentables y sostenibles tus colecciones de moda.

En los artículos anteriores estuvimos hablando del proceso creativo en general y también los pasos que lo construyen de manera general y de manera interna, porque este proceso no sólo construye tus colecciones sino que también muestra y conecta tu esencia y visión. Este proceso es la estructura de tus colecciones pero también es un canal y una herramienta que podemos dividir en dos partes, la parte emocional que conlleva lograr tu visión, disfrutar de la moda, crear las prendas que siempre has querido, mostrar como ves la moda al mundo… y la parte racional que es la que vamos a tratar en el artículo de hoy, conocer que opciones tenemos para hacer rentable y sostenible todo esto que tanto te ha costado mantener, impulsar y mostrar al mundo.

Comenzaremos con esa parte emocional, no podemos olvidar que nuestras colecciones no son sólo para vender, este pensamiento puede ser peligroso y llevarnos a bloqueos creativos, perdida de foco… las colecciones son una herramienta increíble de conexión con nuestros clientes, es ese punto donde podemos fusionar sus gustos y necesidades con los nuestros para crear prendas únicas y especiales. Que cada una de ellas tenga vida propia, otorgar a la prenda un nombre, una historia y esto hará que se fortalezca y venda mejor.

Otro punto fuerte a la hora de crear nuestras colecciones es plantear un número de diseños, colores y estampados. Aquí fusionamos la parte rentable y la parte sostenible, el diseñar más opciones no nos garantiza más compras. Si hemos realizado un autoconocimiento previo tanto nuestro como de la marca sabremos cuántas opciones queremos nosotras y los clientes. Qué colores prefieren, estampados, con qué diseños se sientes más cómodos, qué tendencias atemporales quieren y adaptar eso a nuestra visión y filosofía de marca.

Lo mismo pasaría si planteamos un número de prendas, aquí tenemos varías opciones desde hacerlas a medida, bajo pedido o también llamado preventa o estimar un numero mínimo de prendas que sepamos que se venden y que en los talleres nos permitan.

Sean cuales sean las opciones que formen nuestro final del proceso creativo, deben estar alienadas con nuestra filosofía y esencia, no dejarnos llevar por lo que otras marcas hacen o lo que les funcionan, pues a ellas les puede ir bien y a tus clientes necesitarán otra cosa o otros procesos.

Espero que estos tres consejos para hacer rentable y sostenible tu proceso creativo y tus colecciones te haya gustado. Si eres diseñadora de moda o te gusta la moda y quieres iniciarte no olvides seguir este blog y el estudio de moda (@estudiodemodafdz) para no perderte ninguna herramienta, experiencia u oportunidad. ¡Nos vemos en el siguiente artículo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s