Dicen que la manera de hacer un trabajo perfecto es amar lo que haces, dedicarle tiempo a cada paso que das y esto se ve reflejado en la artesanía, pequeños y grandes productos hechos a mano con la intención de expresarse y crear cosas que gusten.
Muchas veces no damos importancia a este tipo de trabajo ni sabemos la implicación social y económica así como también la historia que hay detrás.
Se parte de que en la prehistoria ya creaban utensilios de manera artesanal, se podría decir que la artesanía que hoy en día conocemos parte de la edad media y se afianzó en el renacimiento, expandida mundialmente, casi como una macrotendencia que perdura hasta nuestros días en mayor o menor medida pudiéndose ver en mercados artesanos, mercados medievales, pequeñas tiendas o establecimientos de pueblos.
En los últimos años se ha retomado con mayor intensidad la filosofía de crear cosas por ti mismo, como es la tendencia Do It Yourself o ramas alternativas como son las manualidades.
El fin de este extenso arte, no es otro que satisfacer las emociones, mantener los valores del trabajo bien hecho y crear piezas únicas que gusten.
Debemos ver la moda como un arte y ver este desde todos sus puntos de vista y todas sus versiones, descubrir lo que la creatividad oculta.